Autónomos y pensiones. ¿Por cuánto debería cotizar?

Según el informe, el 86,4% de los autónomos cotiza por el mínimo, por solo 893,1 €, sobre todo durante los primeros años de actividad y ascendiendo esta durante los últimos años de actividad para aumentar la pensión.

Independientemente, a todos nuestros clientes autónomos les recomendamos lo mismo. Una buena gestión financiera de los ingresos y capital, ya sea en forma de depósitos, planes de pensiones o cualquier otra fórmula se hace necesaria para que llegado el momento podamos acceder a unos ingresos mínimos adecuados a lo que previsiblemente necesitaremos para vivir con comodidad.

Teniendo en cuenta que según los últimos datos del Ministerio de Empleo de mayo de 2017 un trabajador autónomo recibe, de media, 709 euros y un trabajador del Régimen General unos 1200 €, cualquier trabajador autónomo debe contar con un plan financiero y de cotizaciones para que el hecho de haber cotizado de menos durante los primeros años no suponga un descenso tan significativo de la pensión.

 

¿Quieres más información o asesoramiento? Contacta aquí con nosotros.

Leer más

Barreras a la transformación digital de las PYMES

La presencia Online no se pone en marcha en las pymes por la inversión necesaria para un 44% de las empresas, mientras que para un 31% son los aspectos logísticos de la venta online lo que pone freno a comenzar a vender en este nuevo canal.

Efectivamente entrar en la venta online supone una inversión, no solamente inicial si no que deberemos mantener durante el tiempo para desarrollar la estrategia y llegar adecuadamente a los compradores potenciales.

Del mismo modo, hay productos que suponen un reto logístico, sobre todo por mantener la frescura o la cadena de frio, pero para todo hay solución, solo es cuestión de encontrar la combinación adecuada entre la zona geográfica efectiva de actuación y los métodos de envío.

 

El siguiente motivo más argumentado por las empresas para no acometer una transformación digital en lo que a ventas se refiere es la el no poder atender bien los nuevos pedidos que pudieran entrar por esta vía.

Todo se reduce a los recursos necesarios:

Económicos para el desarrollo informático y el marketing necesario para el éxito.

Conocimiento estratégico o económicos de consultoría para establecer logística y resto de elementos de la estrategia.

En personal u organización empresarial para asumir más ventas.

Si nos fijamos, gran parte de estos recursos  pueden no ser económicos si no que pueden solventarse con organización empresarial, ajustes financieros y organización de recursos humanos, mientras que para el resto existen multitud de ayudas y subvenciones interesantes.

¿Quieres comenzar con la transformación digital de tu empresa? Podemos ayudarte con la búsqueda de financiación y la estrategia empresarial. Contacta con nosotros.

Leer más